Del 9 de agosto al 18 de octubre de 2024, Casa Rafael Galván, Roma Norte, Ciudad de México.
Antecedentes
La traducción de algún texto a un idioma distinto, al margen de la polémica que pueda suscitar sobre si es tan solo la sustitución de palabras de una determinada lengua a otra que la traduce, o si es un esfuerzo por interpretar desde el propio lenguaje lo que en el otro se estaba pensando, representa siempre la posibilidad de abrir mundos inexplorados (aun en tiempos donde ya nada queda ignoto), acercando los propios a los ajenos y extendiendo los confines de ambos hacia lugares no previstos.
Aunque el encuentro de mundos distintos no siempre ha resultado afortunando, y la historia de la humanidad, aun a la fecha por desgracia está colmada de ejemplos, en el caso de “die welt als entwurf” (1991-1992) (El mundo como proyecto, 1994) de Otl Aicher (a propósito de mundos), el encuentro es afortunado para el proyecto de hacer mundo que incipientemente perfila Diseñologías y al que también, venturosamente, varias personas de diferentes unidades de la UAM, de escuelas y universidades como la EDINBA, la UAEMex y la Anáhuac, se han sumado porque coinciden en que un mundo desconocido quedó franqueado con dicho escrito.
Con motivo de los 30 años que conmemora la primera publicación en español de “El mundo como proyecto” en 2024, y a propósito del mundo que reveló con su traducción del alemán, alimentando y nutriendo además un seminario que rebasa ya los dos años de vida por los cuestionamientos que entraña, y que quedan pendientes todavía de ser problematizados, se vuelve necesaria una respuesta de igual magnitud y en el mismo sentido, profundizando y pormenorizando en aquellos aspectos que desató, o acaso cuestionando y oponiéndose a ellos, pero que de cualquier forma inquietan a quien lo lee por la vigencia que comportan debido, en gran medida, a que la expedición exploratoria que partió hacia un lugar como ese, está todavía por reportar sus hallazgos.
Temáticas tentativas a retomar y discutir y que puede abarcar la publicación
“Proyectando diseño para mundxs posibles” es la provocación que propone en esta ocasión el seminario permanente de Diseñologías. En un título como este se convoca a los diferentes departamentos y divisiones de la UAM, a escuelas de diseño de diferentes instituciones, a discutir mundxs que tienen posibilidad de emerger, de manifestarse, de ser hallados, a partir de entender al diseño más como resultado del medio donde decide anidar y menos como producto, y no porque el producto carezca de importancia, sino porque cualquier consideración del diseño distinta a esta, aún no han sido exploradas a profundidad o difundida lo suficiente.
Atendiendo a la primera convocatoria que el grupo Diseñologías hizo en marzo de 2022 bajo la provocación “Diseñar: proyecto para un sentido de mundo”, un camino quedó trazado a lo largo de la exposición y discusión de ciertos hallazgos que desató “El mundo como proyecto”, tanto con las lecturas que cada participante hizo de ella, como los temas en que fueron derivando para ser pensados a su vez desde diversos textos que lo promovían, pero que al final, las disertaciones, quedaban vertebradas o acompañadas por la inquietud original: el papel del diseño en la(s) construcción(es) o no de mundo(s).
Cuatro fueron las provocaciones que se hicieron para desatar la discusión, nunca con la intención de definir conceptos y acotar sus propiedades o de que prescribieran para la labor que realiza e implica el diseño, sino de averiguar sus alcances y los territorios que describirían. Y lo anterior solo fue posible desde luego por las intervenciones de todas y todos sus participantes.
Vol. I “Diseñar: proyecto para un sentido de mundo”
El primer llamado que se hizo pretendía discutir las ideas contenidas en el texto de Otl Aicher “El mundo como proyecto” de 1991, en donde la idea principal a problematizar era el proyecto. Ello con la intención de visibilizar escenarios para el ejercicio y sentido del diseño, distintos al que establece el producto como su principal, si no único, destino.
Vol. II “Diseñar: un proyecto pendiente de cumplir”
La provocación de esta convocatoria estuvo motivada por el sentido que entrañaba sucesos relativos al diseño y concurrentes en el tiempo, 1972, como el sistema de diseño propuesto por Otl Aicher para exhibir una “imagen distinta” de Alemania para los Juegos Olímpico de Múnich ’72; la exposición del MoMA de Nueva York, “Italy: The New Domestric Landscape”, que se preguntaba por el papel social de los productos de diseño italiano; y por último, la demolición de los edificios de vivienda Pruitt Igoe en San Luis Misuri, que Charles Jencks dilucida como el fin de la arquitectura moderna. La temática, aunque la misma en el fondo: el papel social del diseño, dio un giro en su “objeto de estudio” después de la segunda sesión, motivado por el paro feminista en la UAM, ocurrido en marzo de 2023. A partir de ese momento se cuestionó el papel del diseño frente al feminismo como un reclamo social específico.
Vol. III “Lxs otrxs diseñxs o la invisibilidad un conflicto”
En esta ocasión el seminario centro sus discusiones en los reclamos femeninos y feministas para revisar la labor del diseño; una previsible vocación masculinizante del diseño y el producto de diseño como destino patriarcal del ejercicio y sentido de la labor, por encima incluso de un “mundo como proyecto”.
Bajo un escenario como ese, las lecturas revisadas oscilaron entre temáticas que reflexionan sobre los feminismos, hasta textos que los aterrizan en evidencias de la práctica que realiza el diseño en contra de la mujer, voluntaria o involuntariamente, inocente o culposamente.
Vol. IV “Diseño justo para mundxs alternxs”
La propuesta de discusión que se hizo para esta convocatoria, centró sus esfuerzos en pensar los feminismos bajo un enfoque ontológico, relativo al diseño, de “justicia para lo desigual”; revisar la diversidad desde lo auténticamente diverso y, acaso, poco frecuentado por esta actividad: cultura, sociedad, etnias, género, etc., en suma, mirar hacia lo diverso del diseño o distante de lo que corrientemente se asocia a éste: el producto.
Una discusión como ésta llevó finamente a cuestionar el sentido epistemológico, ideológico, bajo el que surge el diseño y si ello establece una diferencia para seguir llamándolo “diseño moderno” o si es posible asumirlo, conforme a propósito, de alguna otra forma que no sea moderno, a saber, en tanto que proyecto humanista.
Paralelos a estos seminarios, se realizaron un coloquio, “Pulsiones y auscultación: estado actual del diseño”, y una exposición, “Una cotidianidad diseñada sin diseño”, que cuestionaron, respectivamente, si se ha cumplido o no la promesa que el diseño formuló de “hacer emerger triunfante la armonía y la alegría en nuestras vidas”, y exhibieron el hecho probado de una proliferación de objetos “diseñados” que no surgen de la práctica formal del diseño, pero exhiben su incorporación rotunda a la vida cotidiana.
Objetivo general
Conformar una publicación colectiva que integre las participaciones de quienes han colaborado en los diferentes volúmenes del seminario permanente o eventos paralelos, o bien de nuevas incorporaciones interesadas e interesados en discutir las temáticas plateadas hasta ahora. Ello mediante su problematización con un mayor detenimiento, o bien mediante tópicos que quedaron latentes para su discusión y que no se abordaron por los caminos que siguieron las distintas intervenciones.
Objetivos específicos
– Exponer y discutir ideas centrales de alguna de las temáticas abordadas o implicadas en cualquiera de los cuatro volúmenes del seminario, en el coloquio o en la exposición.
– Discutir discursivamente las ideas expuestas entre todas y todos los participantes, con la finalidad de abundar en ellas desde visiones, conceptualizaciones o autores no previstos por quien expone.
– Redactar un capítulo de libro con lo expuesto y discutido, con la finalidad de conformar la publicación convocada, impresa y digital, junto con el resto de participaciones.
Dinámica
– Cada asistente que desee participar en la publicación deberá exponer en alguna sesión del seminario, y será necesario que lo haga discutiendo cualquiera de las temáticas sugeridas o abordadas en los cuatro volúmenes del seminario, en el coloquio o en la exposición y, en ese sentido construir el tema general de la publicación: “Proyectar diseño para mundxs posibles”.
– El texto en extenso para la publicación se entregará a finales de marzo de 2025. Se publicarán los lineamientos editoriales más adelante para el desarrollo del texto.
– La o el participante contará con 15 minutos para exponer y se abrirá una ronda de 30 minutos para intervenciones del resto de asistentes, con la finalidad de discurrir lo expuesto y orientar la participación hacia las intenciones de la publicación.
– Las participaciones pueden ser individuales o colectivas (estas últimas con un número máximo de tres colaboradores).
– Se programarán dos o tres exposiciones por sesión, dependiendo del número de participaciones que se ofrezcan.
– Cualquier participante podrá asistir a todas las sesiones aun cuando no tenga que exponer.
– Serán bienvenidas y bienvenidos igualmente quienes solo quieran asistir y participar en el seminario y no pretendan formar parte de la publicación.
Calendario y sede de sesiones
El seminario se llevará a cabo de manera presencial del 9 de agosto al 18 de octubre de 2024 en un horario de 11:30 a 13:30, cada 15 días, en días viernes. La sede para ello será Casa Rafael Galván, Calle Zacatecas 94, Roma Norte, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Para quienes no puedan asistir presencial, podrán participar de forma remota mediante videollamada a través de la plataforma zoom. Se enviará la liga con una semana de anticipación.
Sesiones:
Sesión uno: viernes 9 de agosto.
Introducción y exposición de dinámica. Presentaciones de:
Mario Morales: “¿Acaso no todo diseño es ontológico?”
Aarón Caballero: “¿Conocer el mundo o proyectarlo? Dilema olvidado del diseño“
Sesión dos: viernes 23 de agosto.
Presentaciones de:
Santiago Osnaya: “Prefiguración de un mundo posible sin violencia infantil a través de la figura del lobo en el cuento”
Claudia Mosqueda: “Mundxs posibles/vivibles desde la fenomenología que permita hacer experiencias con los objetos” (título no oficial)
Sesión tres: viernes 6 de septiembre.
Nora Morales: “Los (des)órdenes del diseño y otras dolencias en las transiciones”
Blanca López: “Relevancia cultural de D&D para jugadores en LATAM”
Sesión cuatro: viernes 20 de septiembre.
Liliana Ceja: “Diseño crítico. Rutas para transitar”
Patricia Bosques: “El concepto de función. Una breve historiografía”
Armando Ceja: “Exploración de una ontología orientada hacia los objetos”
Sesión cinco: viernes 4 de octubre
Deyanira Bedolla: “Diseño que encauza comportamientos prosociales, un mundo posible”
Tristán Bernal: “Determinantes urbanas en la construcción sistémica de niños en primera infancia, desde un enfoque enactivista”
Grupo de investigación EHRAS: “La hibridación de las prácticas en la ciudad contemporánea: una visión centennial sobre los espacios públicos”
Sesión seis: viernes 18 de octubre
Cesar Herrera, “Significación en los espacios arquitectónicos y escénicos. Los lugares de representación y expresión de emociones”
Georg Leidenberger, “Lo cotidiano del diseño: vistas del trabajo del Taller de Gráfica Popular en los años 1940“
Sesión siete: viernes 25 de octubre
Mónica Díaz, “Sentipensar y corazonar para descolonizar y despatriarcalizar el diseño y la vida”
Aidée Orozco, “Masculinidades, cuerpo y autocuidado”
Sara Bustamante, “Diseño… humano? Desterritorialización, agenciamiento y diseño ontológico”
Sesión ocho: viernes 8 de noviembre
Francisco Flores, “Diseñar el futuro: Repensando la ética y el propósito del diseño en tiempos de crisis”
Claudia Romero, “Narrativas visuales de resistencia“
Paola Castro, “Desaprender el diseño: reimaginaciones del diseño desde el aula”
Sesión nueve: viernes 22 de noviembre
Erika Cortés, Aura Cruz y Ana López, “El paradigma de la educación artística y su potencial para otros mundos“
Alan Santiago, “Rediseñando subjetividades. Procesos, reflexiones y capas de trabajo desde el diseño”