Del 18 de agosto al 27 de octubre de 2023, en Casa Rafael Galván, Roma Norte, y UAM-Cuajimalpa, Ciudad de México
Antecedentes
Los acontecimientos ocurridos recientemente en la UAM, relativos al paro de actividades por violencia de género e iniciado el 9 de marzo, primero en la Unidad Cuajimalpa y reproducido posteriormente en el resto de las cuatro unidades, hicieron preguntarse si la cotidianidad en que nos asumimos cumple con las condiciones más esenciales para establecer justicia y bienestar sociales, por referir solo uno de tantos aspectos manifestados.
Por otro lado, la revisión hecha por la exposición de 1972 en el MoMA de Nueva York, “Italy: The New Domestic Landscape”, que dio origen a la discusión del pasado seminario, relativa a un proyecto esencial en que resulta fundado el diseño “están haciendo evidente que, aunque el buen diseño es una condición necesaria, por sí solo no es suficiente para asegurar la solución automática de todos los problemas que preceden a su creación y de los que puedan derivarse de ella”.
Ante el escenario que trazan estas dos precisiones, el cuestionamiento que toca hacerle al diseño en esta nueva edición del seminario, es sí sus propuestas para la vida diaria parten auténticamente del conflicto al que se dirigen y, en ese sentido, si son lo suficientemente íntegras para evitar otras nuevas.
Tales son los señalamientos que Caroline Criado Pérez hace en su libro “La Mujer invisible” de 2019, en donde apunta que diseños como los de un teléfono móvil, la distribución de baños en un edificio o la altura promedio para ubicar repisas en una cocina, parten de estudios basados en hombres, ignorando no solo ergonómicamente a la mujer sino también, acaso como su falta más grave, proyectan un mundo desde y para los hombres, en donde la mujer será tan solo su efecto colateral o peor aún, como apunta a su vez Simone de Beauvoir en su libro de 1949, “El segundo sexo”, no se sabe siquiera ¿Dónde están las mujeres?
Consideraciones generales
El productocentrismo que aliena la labor del diseño no solo parte de una numerología que parcela las sociedades, sino también y, en especial, las considera de forma unívoca y desde un entendimiento masculinizante, acaso machista, es decir, como el único posible en la concepción y generación del diseño, lo que favorece el acto analítico de consumir productos como el único posible, entre otras razones, por derivar sus resultados de un fundamento cientificista.
La preocupación de una práctica del diseño como esa, y los efectos que comporta, representan el mundo como la generación de medios para el cumplimiento de ciertos fines, considerando, entre otros, la inclusión de las mujeres y cualquier otro grupo social vulnerado por exclusión como un grupo de enfoque más para esclarecer demandas de consumo que no necesariamente reclamos sociales, lo que a todas luces no atiende la verdadera exigencia de tener a las mujeres invisibilizadas así como a los grupos socialmente excluidos, o bien como mera adyacencia del género masculino.
Temáticas tentativas a discutir
Las temáticas que se propone a continuación son de carácter orientativo para iniciar la discusión y en ningún caso pretenden abarcadas en su totalidad o con exclusividad.
Sobre una visión femenina y feminista
– Los reclamos femeninos y feministas como detonante de una revisión del diseñoconformista, reformista, contestatario.
– El planteamiento crítico de una consideración masculinizante del quehacer del diseño.
– Un diseño que parte de la generación de medios para el cumplimiento tan solo de fines específicos.
– Una profunda importancia del producto como proyecto de mundo.
Sobre una visión invisibilizante e excluyente
– La cotidianidad excluyente y normalizada por los diseños.
– La exclusión y/o discriminación de grupos sociales caracterizados por su condición sociocultural, étnica, racial.
– La exclusión y/o discriminación de grupos sociales caracterizados por su edad o capacidades humanas físicas o intelectuales, por ejemplo adultos mayores, infantes.
– La exclusión y/o discriminación por características físicas diferentes, por ejemplo gordofobia.
– La exclusión y/o discriminación de grupos con distinciones o identidades no convencionales de género, por ejemplo transgénero, queer, +.
Objetivo general
– Retomar la revisión propuesta en el seminario anterior relativa a la labor del diseño bajo una consideración femenina y feminista.
– Revisar los posibles escenarios teóricos que entraña comprender masculina y/o machistamente la labor del diseño como la generación de medios para el cumplimiento de determinados fines.
– Cuestionar las prácticas del diseño que, masculinizadas y masculinizantes, discriminan determinados grupos sociales de manera involuntaria o premeditada.
Objetivos específicos
– Visibilizar las ideas y conceptos sociales, políticos y humanistas que esconde un diseño presumiblemente femenino o feminista.
– Exhibir las representaciones sociales que comporta un diseño que deriva preminentemente de valoraciones cientificistas.
– Cuestionar los procesos a los que acude el diseño en sus prácticas, mediante los cuales discrimina y normaliza la exclusión en su afán por optimizar el producto y su eficiencia funcional.
– Modelar la labor del diseño que se dedica a generar medios para el cumplimiento de determinados fines.
Dinámica
El seminario se llevará a cabo con la participación de todas, todes y todos quienes asistan y que se interesen en discutir las temáticas propuestas o cualquier otra, todas ellas afines a los objetivos generales y específicos de la investigación y, además, razonadas a través de las lecturas que se propongan para ello.
«Lxs otrxs diseñxs o la invisibilidad de un conflicto» es la continuación del seminario “Diseñar: un proyecto pendiente de cumplir”, la cual fue la segunda edición del seminario permanente del Grupo de investigación «Diseñologías: estudios emergentes a partir del diseño».
Calendario y sede de sesiones
El seminario se llevará a cabo de manera presencial del 18 de agosto al 20 de octubre de 2023 en un horario de 11:30 a 13:30.
Las sedes para ello serán la Casa Rafael Galván, Calle Zacatecas 94, Roma Norte, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México y la Unidad Cuajimalpa de la UAM, aula A-511.
Y para quienes no puedan asistir podrán hacer de forma remota mediante videollamada. La plataforma que se empleará para participar remotamente será zoom y se enviará la liga con una semana de anticipación para quienes lo soliciten.
Sesión Uno, viernes 18 de agosto. Ésta fue una sesión de presentación e introducción.
Sesión dos, viernes 1 de septiembre. Los materiales a revisar serán:
–Teresa de Lauretis, «La tecnología del género»
–Cheryl Buckley, «Hecho en el patriarcado parte II»
Recomendación: «Brainwashed: Sex-camera-Power», 2022, dir. Nina Menkes
Sesión tres, viernes 22 de septiembre. Los materiales a revisar serán:
–Flesler, Griselda, «Marcas de género en el diseño tipográfico de revistas de moda»
–Solanas, Valérie, Manifiesto SCUM
Recomendación: «Yo le disparé a Andy Warhol», 1996, dir. Mary Harron
Sesión cuatro, viernes 29 de septiembre. Se pospuso la sesión.
Sesión cuatro, viernes 13 de octubre. Se seguirán discutiendo las lecturas que se han visto hasta ahora y se hará un recuento del recorrido y los objetivos alcanzados.
Sesión cinco, viernes 27 de octubre. Tentativamente se expondrán dos casos de desarrollo de proyectos de diseño con bases feministas y se discutirán a la luz con las lecturas revisadas. Los proyectos son los siguientes:
Ellxs hablan. Proyecto de la materia de «Laboratorio de diseño integral de sistemas de la imformación» en torno al libro El feminismo es para todo el mundo, de bell hooks.
Género incógnitx. Trabajo en desarrollo del «Proyecto terminal I» de la Licenciatura de Diseño, UAM-Cuajimalpa.